Educatie
Geschiedenis

 

Geschiedenis

 

Julio en Greta

 

Greet en Esther

 

Afstandsonderwijs

 

Inti Sisa 1999

 

Ludoteca 2000

 

IntiSisa_II

 

IntiSisa_III.jpg

 

Muziek

 

Chocolade

 

President

 

Trein

 

Victor Hugo Alcoser

 

Gastenhuis

Historia

Contexto histórico

Los indígenas de la alta montaña ecuatoriana trabajaron hasta los años cincuenta/sesenta como esclavos en las tierras extensas de los latifundistas. No tenían derechos. Las cosechas abundantes se transportaban en tren de mercancías a la costa y así se formó un comercio activo.  Cuando, por la reforma agraria,  los latifundistas se vieron obligados a ceder sus terrenos, los terrenos fueron repartidos en sectores y comunidades. Los indígenas se adueñaron de su propia tierra. Pero el suelo era agotado y se buscaron alternativas de producción y comercialización. Muchos “padres de familia” eran obligados de ir a la ciudad en búsqueda de trabajo. Las últimas décadas  los indígenas empiezan a organizarse y salen en defensa de sus derechos. Desde 1992 Guamote tiene un alcalde  y  concejales indígenas.

Las pinturas al lado son de Pablo Sanaguano (a la izquierda en la foto) y forman parte del mural de la casa de huéspedes de  INTI SISA.

1991

La Hermana Greta Coninckx, de la ONG belga “ Amigos de Shalom”, hace un viaje de inmersión a  Ecuador y está impresionada por las circunstancias de la vida de la población indígena de Guamote. Su pregunta dirigida al padre Julio Gortaire “¿Qué puedo hacer para usted?” es el primer paso de una aventura educativa.

1997

AcciónIntegralGuamote pone en marcha en varias comunidades alrededor de Guamote un sistema de enseñanza a distancia, INTI HUASI. Por primera vez indígenas tienen la oportunidad de ir a clases de bachillerato. Los  AmigosdeShalom mandan a los primeros voluntarios : Esther De Groot y Greet Stessens.

1998

La necesidad y demanda de cursos de perfeccionamiento prácticos  están al origen de  la idea de crear junto con la población local un centro de  cursos de perfeccionamiento.

1999

Por encargo de la ONG Amigos de Shalom,   Esther De Groot junto con Nicolás Tambo, Juanita Muñoz y Victor Hugo Alcoser crea  los fundamentos del CENTRO EDUCATIVO INTI SISA (reconocido por el Ministerio ecuatoriano de Educación y Cultura), lo que es la consecuencia de dos años de reflexión e investigación en el proyecto de enseñanza a distancia. En octubre el primer taller arranca: la computación.

2000

Se ponen en marcha el taller de corte y confección, el taller de inglés, la ludoteca y el taller de material didáctico. INTI SISA comienza la construcción de nuevas aulas, más amplias.

2001

Se acaba la construcción de las aulas. INTI SISA se une a un segundo* pilar del plan cantonal de desarrollo participativo de Guamote para hacerse independiente en sus finanzas : el ecoturismo. INTI SISA  empieza con la construcción de una casa de huéspedes. Jóvenes indígenas reciben un curso de capacitación de guía.
* primer pilar: educación

2002

INI SISA pone en marcha la guardería infantil y el taller de ayuda de los deberes.

2003

La captación de fondos sufre de la crisis económica en Bélgica.  La construcción de la casa de huéspedes avanza a un ritmo muy lento.

2004

Se pone en marcha el hasta ahora  último taller, el de música folclórica. Las mujeres del taller de corte y confección empiezan a hacer productos artesanales. Se dan los últimos toques a la casa de huéspedes. Las puertas se abren en junio, todo justo para acoger a los turistas. ¡En agosto INTI SISA puede por primera vez pagar los sueldos de los profesores con los ingresos de la casa de huéspedes!

2005

INTI SISA dio los primeros pasos “independientes”. Ahora sigue un período de transición hacia  la autosuficiencia económica. En este período INTI SISA pondrá el énfasis en  la formación adicional del personal y de los guías, en la publicidad,  los requisitos legales... Desde el 1 de febrero Kelvi Heredia, originaria de Cebadas, es nuestra directora.

2008

Se dirige a nuevos socios. Así los ingresos por el turismo (y por la venta de artesanía y de chocolate) pueden subir de 60%. Esto significa que ahora  los costes normales del centro pueden pagarse completamente por el centro. Los ingresos extra para el acabado de los edificios, su mantenimiento y renovación o para la compra indispensable de un nuevo coche todavía tienen que provenir de Europa.

En agosto Guamote tiene visita del presidente Rafael Correa (casado con la belga Anne Malherbe).

El presidente se pone con mucho gusto un chaleco Inti Sisa.

2009

IntiSisa existe desde hace 10 años. Es tiempo de autoevaluación  y de actualización para mejorar  la calidad de las actividades... 

Clemente Asadobay, un indígena de las afueras de Riobamba, asuma la tarea de directora de Inti Sisa.

El cierre de la vía de ferrocarril del tren turístico y la crisis económica mundial también se hacen tangibles en Inti Sisa.

2012

Las exigencias que el gobierno impone son diferentes de las de hace 10 años. Hay una nueva ley de educación y también al turismo se impone más exigencias.

Es tiempo de elaborar nuevos convenios de cooperación.

2013

El año empieza con dos innovaciones importantes.

Victor Hugo Alcoser, cofundador y miembro de la Fundación de Inti Sisa, acepta  ser director del centro educativo.   Como presidente de la asociación de los profesores del cantón de Guamote, tiene muchísimas ideas sobre talleres modernizados, entre los cuales la formación de profesores.

Se cierra un convenio con la agencia de viajes “Ecole” para garantizar la calidad y la profesionalidad de la casa de huéspedes y de las actividades turísticas. A partir de aquel momento  “Ecole” asume la responsabilidad  y garantiza un soporte permanente del centro educativo.

Al mismo tiempo se construyeron seis nuevas habitaciones para aumentar la capacidad de la casa.