Educatie

Un sueño

Inti Sisa nació de un sueño  compartido por gente de varias culturas.

Desde el inicio hay una colaboración entre indígenas, mestizos y europeos. Nuestro centro de formación quiere apoyar la enseñanza existente en el cantón de Guamote.

En Inti Sisa queremos aprender a la gente cómo mantener el equilibrio en su vida, tal como un huevo puede mantener su equilibrio en el Ecuador.

ei

Esta colaboración  siempre tiene que realizarse una y otra vez  y queda una misión por muchos años.

La gran sala de Inti Sisa lleva el nombre del obispo legendario, Monseñor Leonidas Proaño, el primer jefe de iglesia en Ecuador quien se lo tomó muy en serio el destino de los indígenas.

Inti Sisa tiene un gran respeto por las varias  comunidades religiosas  en Ecuador.

Visión

Samenwerking

INTI SISA surgió de los deseos  de los habitantes del cantón de Guamote.
El personal de  INTI SISA consiste de gente local, completado  de algunos voluntarios europeos. Son personas con carisma  que se entregan en cuerpo y alma a su trabajo.

Vrouwen en meisjes

INTI SISA se dirige en primer lugar a los más desfavorecidos, desde la ciudad y los pueblos alrededor, en particular a las chicas y mujeres jóvenes que en general carecen de formación después de la escuela primaria

En este sentido continuamos el trabajo de Mons. Proaño,
quien contribuyó en posibilitar a las comunidades indígenas la adquisición de sus tierras,

Radio

quien ofreció oportunidades de formación mediante la radio – tal como Radio Erpe en Riobamba.
y quien formaba gente que tuviera siempre una actitud de diálogo y de respeto en el trato con los demás.

INTI SISA se apoya en algunos elementos básicos de la visión del mundo -  la "cosmovisión" – de los  indígenas, los cuales también el obispo Proaño subrayó:

Vrouwen

Ama llulla = kichwa para : no ser perezoso (ética de trabajo)
Basado en gran disciplina, colaboración y creatividad, que ayudará a obtener y preservar  la cohesión interna.

Ama killa = kichwa para : no mentir (sinceridad)
Un hilo permanente en nuestro trabajo. Esto también tiene que ser visible en la relación con nuestros benefactores quienes depositan confianza en nosotros.

Ama shua = kichwa para: no robar (respeto y calidad)
Esto es aplicabale para todos que colaboran en INTI SISA. Une actitud activa que posibilita la mejora permanente de nuestro trabajo.